20 Años de la Carrera de Ingeniería Biomédica
El Instituto Superior de Investigaciones Biológicas saluda al Departamento de Bioingeniería “Dr. Máximo Eugenio Valentinuzzi” por los 20 años de la Carrera de Ingeniería Biomédica, en la Facultad de Ciencias Excatas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.
Durante los festejos recordaron al Dr. Máximo Valentinuzzi quien, en 1972, puso los cimientos de la misma.
Como carrera de grado cuenta con 150 egresados que se destacan en la provincia y el país, siendo muy requeridos en el exterior.

En la Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) tuvo lugar el acto conmemorativo por los 20 años de la creación, como carrera de grado, de Ingeniería Biomédica.
La ceremonia contó con la presencia del Rector, Ing. Sergio José Pagani; el Decano de esa unidad académica, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera; la Directora de la carrera, Dra. Rossana Madrid, la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT, Dra. Mónica Tirado y el Dr. Juan Carlos Díaz Ricci, Director de INSIBIO.
"Es una de las carreras importantes que tiene nuestra Universidad, con una muy buena oferta académica desde el punto de vista de la salida laboral y en la investigación en ese campo tan específico. Los egresados tienen pleno empleo no solo en la provincia, sino en el resto del país e incluso son requeridos internacionalmente", destacó el Ing. Pagani.
A su vez, el Decano de la FACET recordó al Dr. Máximo Valentinuzzi, quien, a partir de su llegada en 1972, puso los cimientos de la futura carrera. "Un pionero en la bioingeniería. Sin duda es el fruto del trabajo de investigadores que miraron mucho más allá del horizonte, pensando en las tecnologías que provee la ingeniería electrónica a las ciencias médicas. Es una carrera que ha tenido impacto social enorme con la pandemia; el aporte de la FACET a las ciencias médicas ha sido fundamental", señaló.
Por su parte la Dra. Madrid subrayó que la UNT fue la primera universidad en tener esta disciplina en el país. "La Ingeniería Biomédica es una disciplina altamente interdisciplinaria, que permite a los ingenieros realizar desarrollos y aportes al área de las ciencias biológicas, en general, y biomédicas en particular. Se han formado casi 150 egresados que están trabajando en la provincia, el país y el mundo", dijo.
"Tenemos egresados que están trabajando en el SIPROSA y han realizado numerosos aportes, durante la pandemia, en la parte de asesoramiento, de respiradores de calidad para las técnicas de diagnóstico, etcétera", agregó.
