Bienvenida Ingresantes 2023

El CONICET NOA Sur les dio la bienvenida a más de 120 nuevos sueños científicos
Con una sencilla ceremonia realizada en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, la institución, que además comprende a las provincias de Santiago del Estero y Catamarca, recibió a los y las ingresantes que se suman a las 23 Unidades Ejecutoras regionales.

En el patio central del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), se realizó en la tarde del pasado viernes 15 de setiembre el Acto de Bienvenida a Ingresantes al CONICET NOA Sur 2023, que tiene como ideal ofrecer a cada una de las nuevas incorporaciones un cálido y emotivo recibimiento a esta, la principal institución de ciencia y técnica a nivel nacional.

Se trata de la décimo primera edición de este evento, que en esta oportunidad se enmarca en el 65º aniversario de creación del CONICET, y a 40 años del retorno a la Democracia. Con este telón de fondo, más de 120 nuevos becarios y becarias, investigadores e investigadoras, y profesionales técnicos y administrativos fueron agasajados con un sencillo pero significativo homenaje.

Luego de la acreditación de los y las ingresantes – en un acto que contó con un importante aforo, gracias a la participación de familiares y a la presencia de autoridades provinciales de la institución anfitriona, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), de la Fundación Miguel Lillo y del Gobierno de la provincia-, inició la ceremonia con una breve presentación, para luego continuar con la entonación del Himno Nacional Argentino.

Seguidamente, Pedro Sineli, flamante ingresante a la Carrera del Investigador Científico (CIC) en la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI, CONICET), fue invitado a brindar unas palabras a sus colegas de camino: “Nos llena de orgullo formar parte de una institución tan prestigiosa”, pronunció, y luego recordó que durante su trayecto en el ámbito científico –donde empezó como becario doctoral, y luego postdoctoral- tuvo la “fortuna” de formarse al lado de personas valiosas que aún hoy lo acompañan y le brindan valiosos consejos. Y en ese sentido, auguró: “Espero poder tener la misma sabiduría para aconsejar y formar profesionales, del mismo modo que lo hicieron conmigo”.

Asimismo, expresó que para él es crucial que se realicen acciones e iniciativas que permitan reflejar los avances científicos en soluciones para la sociedad; y contribuir, de esta forma, a “crear un puente entre el mundo de la ciencia y la esfera pública, promoviendo además una comprensión más amplia y clara del importante trabajo que los científicos y las científicas llevan a cabo”.

Antes de finalizar, reservó un fragmento de su discurso para subrayar la importancia que tiene el trabajo en cooperación, el cual da la posibilidad de concretar objetivos comunes entre actores e instituciones, logrando sinergias para potenciar la investigación científica y tecnológica: “Es en la cooperación donde encontramos la verdadera fuerza para abordar los desafíos más grandes”, sentenció.

A su turno, la vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal, reforzó parte de lo dicho por el investigador, al asegurar que la ciencia y el desarrollo tecnológico son promotores claves para el crecimiento y la soberanía de un país, y que por ello hay que seguir apostando a la inversión estatal que se destina al sector. También se tomó unos minutos para felicitar a los y las ingresantes presentes, a quienes convocó a seguir haciendo ciencia de calidad para mejorar las condiciones de vida la sociedad en la región.

Por último, Augusto Bellomio, director del CCT NOA Sur, ofreció un especial agradecimiento a los funcionarios y las funcionarias que se dieron cita durante el acto; a los y las docentes, y al conjunto de investigadores y de directivos y directivas de institutos del CONICET que se sumaron a la iniciativa. Pero, ante todo, elogió a la comunidad de ingresantes que se incorpora a la institución, y a quienes hicieron un esfuerzo extra viajando desde las provincias vecinas para participar de la ceremonia.

bienvenida-ingresantes-2023-1

Señaló que lo que allí los convocaba era un motivo especial, y que está relacionado con la idea de “soñar con un país desarrollado tecnológicamente y socialmente justo”. Asimismo, Bellomio aclaró que para pertenecer al CONICET hay que pasar una evaluación muy compleja: “Donde se considera, además de los méritos y la formación personal, el trabajo conjunto, reflejado en los trabajos científicos publicados, y en la coherencia de un plan de investigación que van a tener que desarrollar en los siguientes años de carrera”.

Para cerrar, dijo que los países que más invierten y confían en los avances científicos y tecnológicos son los más prósperos, y en ese sentido ratificó la premisa de que el Estado tiene que seguir apostando a fortalecer, con recursos, las instituciones de este rubro en nuestro país.

Una vez finalizada la ronda discursiva de disertantes, hubo también un espacio para la distensión. Fue de la mano la mano – o, mejor dicho, de la voz- de Timna Comedi, cantante y compositora de Tucumán. La artista, que conmovió al público con un amplio y diverso repertorio musical, enraizado en distintos matices culturales, en sus experiencias de vida y de viajes por el mundo, y en el empoderamiento femenino como reflexión de lucha contemporánea, relució con su arte de canto y cuerdas esa tarde de celebración.

Posteriormente se realizó una fotografía recordatoria de la bienvenida, y los y las presentes compartieron un brindis que terminó de consumar la ceremonia.

Fuente: CCT NOA Sur

Observatorio de Violencia Laboral y de Género

27 octubre, 2023
Marcando el camino hacia un entorno laboral sin violencias y basado en el respeto Cecilia Binciguerra es psicóloga, y recientemente…

Kit para detección rápida de la Hepatitis E

20 octubre, 2023
Ciencia local: desarrollan un Kit que permite la detección rápida de la Hepatitis E Este avance fue posible gracias a la intervención…

Voces por la Ciencia 2023

17 octubre, 2023
Ciencia, arte y música en una nueva edición de Voces por la Ciencia Organizada en la ciudad de Tafí Viejo, esta feria se resignifica…

Comments are closed.