FONCYT implementa Nuevas Estrategias para mejorar el Financiamiento de la Producción Científica

El organismo científico renueva su compromiso con la promoción de una ciencia argentina que esté al servicio de la sociedad y que contribuya a un país más federal, soberano e inclusivo.
Como cada 5 de febrero desde 1958, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) celebra un nuevo aniversario renovando su compromiso con la promoción de la investigación científica y tecnológica en la Argentina.

Una de las muchas las modificaciones realizadas es la implementación de la categoría “investigador con trayectoria consolidada”, que busca fortalecer la plataforma científica y tecnológica que ha desarrollado el investigador sobre la base de subsidios nacionales en su especialidad.

La presentación formó parte de una mesa panel, en la que el director de CONICET NOA Sur, doctor Atilio Castagnaro, y la secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán, doctora Mónica Tirado, le dieron la bienvenida a la Tucumán y agradecieron su presencia.

FONCYT implementa nuevas estrategias para mejorar el financiamiento 2

Para comenzar su presentación Censabella explicó, apoyada por una presentación digital, la relación de FONCYT con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), organismo autártico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo objetivo es promover la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación productiva de la Argentina. Para ello, implementa instrumentos de promoción a través de tres fondos de financiamiento:

  • FONCyT: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica
  • FONTAR: Fondo Tecnológico Argentino
  • FONARSEC: Fondo Argentino Sectorial

Y es en este marco donde se producen las buenas noticias, pues el FONCYT financia proyectos de investigación destinados a la generación de nuevos conocimientos científicos, tecnológicos e innovativos, lo cual es de especial interés para los becarios y los investigadores de CONICET (los detalles son numerosos, y quedan a disposición de los interesados en el siguiente LINK).

Al final de la presentación, y antes de abrir un espacio para preguntas, Censabella contó cómo se distribuyen los fondos de financiamiento en el país, y destacó que Tucumán es una de las provincias en la que hay más proyectos subsidiados en marcha, lo que remarca la importancia de la provincia como polo de producción científica.

Fuente: CCT NOA Sur

Observatorio de Violencia Laboral y de Género

27 octubre, 2023
Marcando el camino hacia un entorno laboral sin violencias y basado en el respeto Cecilia Binciguerra es psicóloga, y recientemente…

Kit para detección rápida de la Hepatitis E

20 octubre, 2023
Ciencia local: desarrollan un Kit que permite la detección rápida de la Hepatitis E Este avance fue posible gracias a la intervención…

Voces por la Ciencia 2023

17 octubre, 2023
Ciencia, arte y música en una nueva edición de Voces por la Ciencia Organizada en la ciudad de Tafí Viejo, esta feria se resignifica…

Comments are closed.