Kit para detección rápida de la Hepatitis E
La hepatitis E es una enfermedad producida precisamente por el virus de la hepatitis E (VHE), que afecta al hígado, y que puede generar una multiplicidad de síntomas como dolor abdominal, anorexia, náuseas, vómitos y fiebre. Aunque en la mayoría de los casos suele ser asintomática, en otros puede generar una infección aguda y autolimitada; y en más graves, puede conducir a un cuadro de insuficiencia hepática aguda.
Al tratarse de una afección de consideración emergente, los estudios para la mejora en su detección y tratamiento están en progreso. En este contexto, se desarrolló MultiHEP-NanoDetect, un kit que permite la detección rápida de esta enfermedad. Se trata de un auspicioso proyecto que fue desarrollado por Lorena Arce, becaria posdoctoral del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO, CONICET-UNT) -bajo la dirección de Guadalupe Vizoso Pinto- y por Itatí Ibáñez, investigadora del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE, CONICET-UBA).
“La hepatitis E se presenta en múltiples especies, por eso nuestro proyecto se enfoca en la detección de anticuerpos contra este virus en humanos y animales, como cerdos, jabalíes, ciervos y perros”, explica Vizoso Pinto, investigadora del INSIBIO y una de las artífices del desarrollo. Y añade que el avance “no sólo se enfoca en el diagnóstico clínico, sino también en la identificación temprana de la enfermedad en animales, lo que permite que sea utilizado en granjas de cerdos, por ejemplo, para detectarla antes de que afecte a los seres humanos”.
Asimismo, señala que la hepatitis E, en su forma zoonótica -es decir que pueden transmitirse del animal al humano- se propaga a través del contacto con especímenes o productos derivados de ellos. Esto puede incluir el consumo de carne de cerdo o jabalí contaminada, y que no haya sido cocida adecuadamente.
El Papel de los Nanoanticuerpos
Una de las novedades de esta iniciativa es la utilización de nanoanticuerpos, es decir, de moléculas pequeñas que se producen en laboratorio a partir de la respuesta inmunológica de llamas previamente inmunizadas. Pero para entender esto, es importante aclarar que los anticuerpos son proteínas que buscan y se adhieren a partes específicas de un virus o patógeno para ayudar al sistema inmunológico a combatirlo.
Para actuar, esos minúsculos anticuerpos viajan específicamente al antígeno –sustancias que el sistema inmunológico del cuerpo reconoce como extrañas y a las que responde generando una respuesta inmunológica, como la producción de anticuerpos y células especializadas para atacar y eliminar a los invasores- del virus de la hepatitis E, lo que los hace altamente efectivos en la detección.
Y otra ventaja: el uso de nanoanticuerpos permite producir los reactivos en el laboratorio de manera rápida y económica, en comparación con los reactivos convencionales utilizados en kits comerciales.
¿Qué es lo que Hace Especial a Este Proyecto?
Es el primer kit serológico multiespecie basado en nanoanticuerpos para el Virus de la Hepatitis E producido en Argentina. Además, “este kit presenta una mayor sensibilidad y especificidad de detección, permite realizar estudios epidemiológicos, facilita la detección temprana y precisa para tomar medidas de prevención y control de la Hepatitis E”, afirma Arce, y agrega: “al ser de producción local, presenta mayor accesibilidad en centros clínicos y veterinarios, ya que tiene menores costos de producción y fácil conservación, lo que permitiría el reemplazo y la reducción de las importaciones”.

Kit para detección rápida de la Hepatitis E
En el CONCURSO INNOVAR
El proyecto “MultiHEP-NanoDetect” se presentó en la decimoctava edición del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
El desarrollo obtuvo distinciones en dos categorías:
- Salud
- Votación Pública: esta fue organizada por la AGENCIA I+D+i, donde resultó uno de los proyectos más elegidos por el público.