M4Life Soluciones Microbiológicas para Agricultura y Ambiente

El equipo de M4life, está conformado por los doctores Sandra Durman, Ricardo de Cristóbal, Conrado Adler y Paula Vincent (de izquierda a derecha)
Buenas noticias para la transferencia tecnológica del NOA: M4life, empresa de base tecnológica tucumana integrada por investigadores del INSIBIO, obtuvo 250.000 dólares de financiamiento. Este le permitirá avanzar con su trabajo de búsqueda de soluciones ambientalmente amigables para algunos de los problemas que debe enfrentar la agroindustria.

El equipo de M4life, conformado por los doctores Ricardo de Cristobal, Conrado Adler, Paula Vincent, investigadores del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO), y por la doctora Sandra Durman, consultora I+D en Biagro Argentina, se postuló y consiguió el financiamiento de SF500, una alianza estratégica público-privada que busca potenciar el desarrollo, sobre la base de las ciencias de la vida, y generar condiciones para impulsar equipos emprendedores.

M4Life, por su parte, es una start-up biotecnológica que ha desarrollado una plataforma con la cual ayuda a la agroindustria a mejorar la productividad y la sustentabilidad. Surgió con el objetivo de dar soluciones a las problemáticas que hace falta enfrentar hoy: el estrés hídrico y otras consecuencias del cambio climático, y la degradación y la salinización del suelo.

Sus primeros desarrollos proveyeron un "seguro biológico" para cultivos bajo estrés ambiental y productos para resolver la recuperación de suelos salinos. De esta manera, se logra extender las tierras cultivables hacia suelos marginales improductivos. Con estos fondos se hace posible pasar del trabajo de prueba en el laboratorio al trabajo de campo.

“Desde el principio, M4Life se ha fijado como objetivo de largo plazo convertirse en líder en investigación y desarrollo de productos que mejoren el ambiente y la calidad de vida”, remarca De Cristobal. “Nosotros hicimos toda la vida proyectos científicos, que a veces se pierden. Lo que ahora cambia es que tenemos disponibilidad de dinero, y, por lo tanto, la ciencia se hace a mucha más velocidad”, agrega, y destaca que de esta manera se puede llegar al resultado más rápidamente, y volcarlo a la industria y a la sociedad. “Pasamos de basarnos en proyectos científicos en los que uno pasa toda la vida presentando propuestas, a tener una empresa científica; eso es maravilloso”, comenta regocijado.

Qué es SF500

SF500 es un proyecto que surgió por iniciativa del Grupo Bioceres, de la Provincia de Santa Fe, y de diversos actores de la comunidad de innovación santafesina; está compuesto por centros tecnológicos estatales, universidades nacionales, inversores, aceleradoras, start-ups, organizaciones de apoyo al talento emprendedor, empresas y sistemas educativos y científicos.

Este proyecto ofrece apoyo y financiamiento a equipos científicos sólidos con la propuesta de un producto innovador que desafíe los problemas del planeta con nuevas herramientas, como la biotecnología y la ciencia de datos, aplicando conocimientos y tecnologías que aprovechen mejor los recursos biológicos.

MJL19, primer producto de M4Life

MJL19 es una bacteria, aislada de la raíz de la planta, cultivada en un medio salido.
Esta bacteria fue mejorada en el laboratorio para una mejor rendimiento bajo estrés abiótico (non-GMO technology).

Se propone como un seguro biológico que garantiza maximizar la producción de cultivos bajo estrés abiótico.

mjl19-primer-producto-de-m4life

Observatorio de Violencia Laboral y de Género

27 octubre, 2023
Marcando el camino hacia un entorno laboral sin violencias y basado en el respeto Cecilia Binciguerra es psicóloga, y recientemente…

Kit para detección rápida de la Hepatitis E

20 octubre, 2023
Ciencia local: desarrollan un Kit que permite la detección rápida de la Hepatitis E Este avance fue posible gracias a la intervención…

Voces por la Ciencia 2023

17 octubre, 2023
Ciencia, arte y música en una nueva edición de Voces por la Ciencia Organizada en la ciudad de Tafí Viejo, esta feria se resignifica…

Comments are closed.