Se realizó la Reunión Anual de INSIBIO

La Reunión Anual se organizó como cierre del año en curso. Contó con la Mesa Panel “Hacia Dónde Va la Ciencia”, la exposición de Posters y un Coffee Break.

Se realiza todos los años para exponer investigaciones, presentar conferencias, y participar de un momento de camaradería.

La misma convocó a un número importante de Investigadores, Becarios, Personal de Apoyo y Administrativos del Instituto.

La Reunión Anual de INSIBIO 2022 se realizó el día 6 de Diciembre de 9:00 a 12:30 hs. en el Anfiteatro e instalaciones de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, de calle Chacabuco 461, motivo por el cual va nuestro agradecimiento a:

Dra. Cecilia Gramajo Bülher, de la Asociación de Biología de Tucumán, por el apoyo para la presentación de los Posters.
Dra. María Inés Gómez, Decana de Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, y a la Dra. María Eugenia Mónaco, Vicedecana de Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, por el incondicional apoyo con la infraestructura y el personal de la facultad para desarrollar el evento.
Dr. Juan Farizano, Secretario de Bienestar Universitario de la facultad.
Dr. Pablo Valdecantos, Director del Instituto de Biología de la facultad.
Lic. Carolina Guiñazú, Coordinadora de CCT NOA Sur.
Lic. Cintia Romero, Departamento de Comunicación de CCT NOA Sur, por su apoyo cordial, importante e imprescindible para la presentación protocolar de la reunión.
A la empresa Los Árboles SRL, BONAFIDE, por el excelente servicio prestado, el cordial y eficiente desempeño de los Sres. Santiago Romero (Encargado de Eventos), Daniel Mansilla (Cafetero) y Eric Abregú (Mozo/Ayudante),

Mesa Panel "Hacia Dónde Va la Ciencia" con las Conferencias a cargo de:

Dra. María Inés Mercado,
Dra. María Inés Isla,
Dr. Diego Campisi.

con el tema principal: "Estado del arte de Cannabis medicinal en Argentina

La Dra. María Inés Mercado es Lic. en Cs Biológicas, Dra en Bioquímica. Investigadora Adjunta en el Instituto de Morfología Vegetal, Área Botánica de la Fundación Miguel Lillo. Su trabajo se enfoca en estudios botánicos, con énfasis en morfología, anatomía e histoquímica con un enfoque multidisciplinario para la identificación de metabolitos de interés comercial, medicinal y alimenticio. Se encuentra trabajando en colaboración con la Dra. María Inés Isla y en el proyecto “Cannabis y Salud” en colaboración con el Dr. Dario Andrinolo, UNLP-CONICET, para caracterizar Cepas Argentinas terapéuticas de Cannabis medicinal.
campisi-mercado-isla
presentacion-isla
La Dra. María Inés Isla es Profesora Titular de la Cátedra de Química Orgánica y Biológica de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán. Investigadora Principal de CONICET, actualmente Directora del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV), instituto de doble dependencia UNT-CONICET.
Las líneas de investigación que dirige están orientadas a la revalorización y aprovechamiento sostenible de especies vegetales nativas del Noroeste argentino tanto medicinales como alimenticias, cosméticas y recreativas para el desarrollo de productos alimenticios de alto valor nutricional, ingredientes funcionales, productos fitoterápicos y fitocosméticos y en desarrollar estrategias para agregar valor a la biomasa residual de los mismos luego de su procesamiento. Dada la experiencia alcanzada durante más de 30 años en el estudio de productos naturales de origen vegetal desde el punto de vista químico, fisiológico, funcional y en el desarrollo de cadenas de valor, hace 6 años atrás decidió volcar esa experiencia en el estudio de cepas locales de cannabis medicinal, una especie usada ancestralmente como medicinal y alimenticia.
El Dr. Diego Campisi es Abogado. Desde el año 2010 es asesor jurídico del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Tucumán. En 2018 asumió como jefe de departamento de asuntos jurídicos del mencionado ministerio. En agosto de 2019 es miembro de la comisión consultiva para el estudio uso y producción de fitoterapéuticos derivados de cannabis Sativa (Resolución 336 del Ministerio de Salud Pública). Ha participado como disertante en cursos de posgrado sobre Cannabis medicinal desde la evidencia científica coordinado por la Dra. María Inés Isla.
presentacion-diego-campisi
Exposición de Pósters, de las líneas de investigación.
reunion-anual-insibio-2022-posters-2
reunion-anual-insibio-2022-posters
Coffe Break, BONAFIDE, a cargo de la empresa Los Árboles SRL.

Nuevo Director del CONICET NOA Sur

2 junio, 2023
Hoy, 1º de junio de 2023, el investigador independiente del CONICET, Augusto Bellomio, comienza a ejercer su rol cargo de la dirección…

Científicos Tucumanos se Proponen Ganar Tierra a la Sequía

16 mayo, 2023
De Cristóbal y Adler. “Queremos transferir la acción de la bacteria que identificamos a terrenos que hoy no son cultivables…

Augusto Bellomio será el nuevo Director de CCT NOA Sur

25 abril, 2023
Dr. Augusto Bellomío. El Consejo Directivo del CONICET NOA Sur eligió al doctor Augusto Bellomio en una votación democrática…

Comments are closed.