La alimentación saludable puede constituir una herramienta terapéutica en la prevención y en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. En este sentido, en los últimos años, se ha incorporado a la dieta el consumo de alimentos funcionales y de fitoterápicos.
Nuestro grupo investiga los efectos de alimentos funcionales y de fitoterápicos sobre factores de riesgo cardiometabólico mediante estudios preclínicos en animales experimentales.
Actualmente trabajamos con las semillas y subproductos de chia (Salvia hispánica) y con las hojas y aceite esencial de la cáscara de naranja agria (Citrus aurantium), incorporados a la dieta en forma de alimento funcional. Asimismo, estudiamos los derivados de una planta endémica de los Valles Calchaquies, la falsa jarilla (Zuccagnia punctata), usados en forma de fitoterápicos.
Los modelos animales experimentales desarrollados para realizar los estudios preclínicos mimetizan las alteraciones cardiometabólicas observadas en pacientes con síndrome metabólico e hipercolesterolemia. Estos modelos son: obesos con aumento de peso corporal, metabólicamente obesos con peso normal (MOPN), hipercolesterolémicos y MOPN e hipercolesterolemia asociada.
1.- “Estudio de alimentos funcionales preparados con semillas y subproductos de chia”
En esta línea se investiga el efecto de alimentos funcionales preparados con semilla, aceite y mucílago de chía sobre factores de riesgo cardiometabólico en modelos animales de obesidad e hipercolesterolemia.
2.- "Estudio de productos de naranja agria como fitoterápicos y alimentos funcionales”
En esta línea se investiga el efecto de extractos de las hojas y del aceite esencial obtenido de la cáscara de naranja agria administrados en forma de fitoterápicos o incorporados al alimento sobre los factores de riesgo cardiomatabólico, en modelos animales previamente caracterizados por nuestro grupo de investigación.
3.- “Estudio de los efectos de la falsa jarilla sobre factores de riesgo cardiometabólico”
En esta línea se trabaja para validar el uso de la falsa jarilla en sus diferentes formas farmacéuticas para la prevención del síndrome metabólico e hipercolesterolemia.
- The role of oxidative stress in alteration of hematological parameters and inflammatory markers induced by early hypercholesterolemia. Karbiner S, Sierra L, Minahk C, Fonio MC, Peral de Bruno M, Jerez S. Life Sciences 93:503-508; 2013.
- Dietary intervention with Salvia hispanica (Chia) oil improves vascular function in rabbits under hypercholesterolemic conditions. Sierra L, Roco J, Alarcón G, Medina M, Van Nieuwenhove C, Peral de Bruno M, Jerez S. J Functional Foods 14:641-649; 2015.
- Stearoyl-CoA desaturase indexes and n-6/n-3 fatty acids ratio as biomarkers of cardiometabolic risk factors in normal-weight rabbits fed high fat diets”, Alarcón G, Roco J, Medina A, Van Nieuwenhove C Medina M, Jerez S. J Biom Sci. 23:13; 2016. DOI 10.1186/s12929-016-0235-6.
- High fat diet-induced metabolically obese and normal weight rabbit model shows early vascular dysfunction: mechanisms involved. Alarcon G, Roco J, Medina M, Medina A, Peral M, Jerez S. Int J Obes (Lond) 42:1535-1543; 2018 doi: 10.1038/s41366-018-0020-6.
- Oral administration of Zuccagnia punctata extract improves lipid profile, reduces oxidative stress and prevents vascular dysfunction in hypercholesterolemic rabbits. Roco J, Alarcón G, Sierra L, Zampini IC, Isla MI, Jerez S. Phytomedicine 48: 104-111; 2018. DOI: 10.1016/j.phymed.2018.05.008.
PIUNT G621. 2018-20222: “Estudio del mecanismo de acción y eficacia de productos derivados de plantas de interés regional en modelos experimentales de factores de riesgo cardiovascular”. Director: Dra. Susana Jerez.
PICT-2015-1164. 2016-2019. “Estudios en fase preclínica del mecanismo de acción y eficacia de productos derivados de plantas de interés regional en modelos experimentales de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular”. Director: Dra. Susana Jerez.
PIUNT I521/1. 2014-2018. “Estudio de las alteraciones vasculares inducidas por dietas ricas en grasas en modelos experimentales de hipercolesterolemia y síndrome metabólico”. Director: Dra. Susana Jerez.
Integrantes del Grupo
Investigador Independiente, CONICET
Jefe de Grupo
email: sjerez@herrera.unt.edu.ar
Prof. Adjunto UNT - Categoría III
email: medmirta@yahoo.com.ar
Jefe T. P. UNT - Categoría V
email: sierraliliana@live.com.ar
Prof. UNT - Categoría
email:
Dr. Corrales, Alejo
Odont. Erimbaue, Marta
Ing. Albarracín, Verónica
Técnico Asistente, CONICET
email: agustinagcol@hotmail.com
CONICET
email: agostinavaloy@gmail.com
CONICET
email: : julietaroco@gmail.com
CONICET
email: gabydeljesus@gmail.com
UNT
UNT
UNT
UNT
Título de la Tesis: Fitopatología de la disfunción vascular asociada a factores de riesgo cardiometabólico.
Doctorado en Ciencias Biológicas.
Director: Dra. Susana Josefina Jerez.
Título de la Tesis: Efecto de un extracto estandarizado de Zuccagna puntacta y productos fitoterápicos obtenidos del mismo en un modelo de hipercolesterolemia temprana..
Doctorado en Ciencias Biológicas.
Director: Dra. Susana Josefina Jerez.
Lic. Apellido, Nombre Completo, Facultad - UNT, Año