logo-insibio-200
Instituto Superior de Investigaciones Biológicas
English version
Área Química Biológica
Grupo "Interacciones Microbianas"
"Microorganismos y sus Metabolitos para la Aplicación en la Agroindustria y en la Conservación de Alimentos".
Dra. Vincent, Paula Andrea
Investigador Independiente, CONICET
Jefe de Grupo

email: pvincent@fbqf.unt.edu.ar
insibio-pseudomona-putida

El grupo investiga en el campo de la microbiología aportando conocimientos y tecnologías para aplicar en la agroindustria y en la conservación de alimentos.

Existen varias temáticas abordadas por el grupo, todas ellas basadas en las propiedades de los microorganismos, interacciones microoganismo-planta, producción de metabolitos y otras. Además, se aborda desde un enfoque molecular subyacente en los procesos biológicos.

Éstos estudios tienen como fin alcanzar un manejo óptimo de los procesos involucrados y desarrollar nuevas tecnologías.

El desarrollo del conocimiento en ésta área se vuelca en los siguientes
Temas de Investigación

1. Estudio del Rol Alternativo de los Aideróforos Catecoles como Agentes Protectores Contra el Estrés Oxidativo.

Los sideróforos poseen funciones adicionales a la captación de hierro. Por ello, en esta línea de trabajo se estudian las funciones fisiológicas y ambientales de los mismos como soporte del desarrollo de aplicaciones tecnológicas.


2. Bacterias Rizosféricas para la Promoción del Crecimiento Vegetal y la Tolerancia al Estrés Salino en Cultivos de Soja (Glycine max) y Maíz (Zea mays).

El objetivo de esta línea es investigar la capacidad de Pseudomonas putida KT2440 de otorgar al cultivo de soja ventajas frente a condiciones adversas, como la salinidad. Por lo tanto, se aislaron variantes del microorganismo adaptadas a la rizósfera de plantas sometidas a condiciones hostiles.

Además, se planea entender los mecanismos moleculares que conducen a dicha adaptación y realizar un análisis genómico comparativo de la microflora en condiciones normales y de alta salinidad.


3. Bacterias Rizosféricas para la Promoción del Crecimiento e Inducción de Defensa en Cultivos de Importancia Regional.

El objetivo de este trabajo es aislar y caracterizar microorganismos con capacidad de promoción del crecimiento vegetal para cultivos de soja y caña de azúcar, y de inducción de mecanismos de defensa vegetal frente a enfermedades específicas de estos cultivos.


4. Estudio de la Aplicación de Mcc J25 (G12Y) en la Conservación de Alimentos, y en el Desarrollo de Plásticos Antimicrobianos para la Industria Alimentaria.

Nuestra mira es potenciar la aplicación biotecnológica del péptido antimicrobiano, Mcc J25 (G12Y), en la preservación de alimentos, por lo cual, se estudia su uso como conservante de alimentos y su incorporación en materiales poliméricos para generar productos con características antimicrobianas, aplicables en la industria alimentaria.

Integrantes del Grupo

Investigador
Dra. Vincent, Paula Andrea
Investigador Independiente, CONICET
Jefe de Grupo

email: pvincent@fbqf.unt.edu.ar
Dr. Adler, Conrado
Investigador Asistente CONICET
email: adlerconrado@gmail.com
Dra. Pomares, María Fernanda
Investigador Adjunto CONICET
email: fpomares@fbqf.unt.edu.ar
Dr. De Cristóbal, Ricardo Ezequiel
Investigador Asistente CONICET
email: rdecristobal@fbqf.unt.edu.ar
Becario Doctoral
Lic. Costa Gutierrez, Stefanie Bernardet
CONICET
email: efy_normal@hotmail.com
Lic. Koltan, Mariano
CONICET
email: marianokoltan@gmail.com
Lic. Rubio Molina, Anna Carolina
CONICET
email: rubioc32@gmail.com
Personal de Apoyo
Bioq. y Farm. Zenoff, Ana María
Profesional Principal CONICET
email: anamariazenoff@gmail.com
Ing. Agr. Caram Di Santo, María Carolina
Profesional Adjunto CONICET
email: caritocaram@gmail.com
Proyectos de Investigación
Pronto...
Publicaciones Seleccionadas
Pronto...
Palabras clave: metabolitos secundarios, metabolitos secundarios de microorganismos, microcina, mccJ25, G12Y, sideroforos, estres salino, bacterias PGPR, estres oxidativo, leishmania