METODOLOGÍA
1- Desarrollo y caracterización de modelos in vitro: diseñar y planificar protocolos correspondientes y adecuados para responder a las necesidades del solicitante del servicio.
2- Desarrollo de ensayos en células eucariotas: evaluación de viabilidad celular (eucariota y/o microbiana), determinación de la actividad microbicida; efecto sobre iniciación y evolución de un cultivo celular, sobre adhesión y proliferación celular, sobre la señalización celular inducida, actividad citotóxica, actividad antiinflamatoria y daño celular; etc., dependiente de las necesidades del solicitante del servicio.
3- Identificación de dianas biológicas de cada compuesto en estudio..
4- Obtención y ensayos sobre cultivos primarios a partir de animales de animales de experimentación.
5- Desarrollo de ensayos in vivo en ratones o larvas de Galleria mellonella como modelo de experimentación animal: planificación de los protocolos correspondientes y desarrollo experimental de los mismos.
6- Evaluación de posibles interacciones célula-biomaterial: determinación del efecto de los compuestos en estudio sobre iniciación y evolución de un cultivo celular eucariota, la actividad citotóxica y antiinflamatoria, y daño celular.
7- Determinación de la interacción patógeno-hospedador en cultivo celular como en modelo animal.
8- Estudio de microscopía óptica y de fluorescencia del efecto de los compuestos.

Responsable Técnico