El grupo investiga los mecanismos involucrados a la activación y/o supresión de la respuesta de defensa de plantas al estrés biótico.
Se intenta descifrar las moléculas participantes y las interacciones que entre ellas ocurren y que modulan las señales bioquímicas y moleculares que participan en el disparo de la respuesta de defensa de una planta ante el ataque de un patógeno.
Se utiliza como modelo a la frutilla y los patógenos asociados a la enfermedad de la antracnosis (Colletotrichum sp.) y moho gris (Botrytis cinerea), aunque también se incluyen otras especies como Arabidopsis y tabaco.
1. Estudios de las vías de señalización de la respuesta de defensa de plantas al estrés biótico y abiótico.
En esta línea se investigan los mecanismos y las moléculas involucradas en la activación y señalización de la respuesta de las plantas a diversos tipos de estreses.
Para evaluar la respuesta a estreses bióticos se utilizan plantas de frutilla y patógenos biótrofos y necrótrofos de esta especie, y para estreses abióticos se evalúa la respuesta de plantas de frutilla a la sequía, la salinidad y estrés mecánico suave. En los ensayos se analizan marcadores bioquímicos y moleculares asociados al efecto de los mismos sobre las plantas.
2. Mecanismos de inducción de la inmunidad innata de las plantas mediada por inductores de diferentes orígenes.
Se utilizan activadores de la inmunidad innata de distintos orígenes en plantas de frutilla, Arabidopsis u otras especies. Actualmente, estamos estudiando el efecto inductor de la respuesta de defensa de una proteína fúngica, obtenida del aislado SS71, del hongo Acremonium strictum. Se estudian marcadores bioquímicos y moleculares asociados a esta respuesta.
3. Mecanismo de supresión de la respuesta de defensa.
Se investiga la supresión de la respuesta de defensa mediada por una molécula supresora producida por el aislado M11 del hongo patógeno Colletotrichum acutatum. Se intenta avanzar en el conocimiento de la estrategia molecular que emplea esta molécula para impedir la activación de la inmunidad innata en plantas.
- Díaz Ricci, J.C.; L. Regan and J.E. Bailey.(1991). Effect of the alteration of the pathway of acetic acid synthesis on the fermentation pattern of Escherichia coli. Biotechnol.Bioeng. 38 : 1318-1324. ISSN 0006-3592.
- Kirschvink, J.L.; Kuwajima, T.; Ueno, S.; Kirschvink, S.T.; Díaz Ricci, J.C.; Morales, A; Barwig, S. and Quinn, K.J. (1992). Discrimination of Low-frequency Magnetic Fields By Honeybees: Biophysics and Experimental tests. J. General Physiol., Supplement on Sensory Transduction, 45th Annual Symposium D.Corey and S.Roper Eds., Vol: 47, Chap 14, pp.225-240. ISSN 0022-1295.
- Díaz Ricci, J.C. and Hernández, M.E., (2000). Plasmid Effects on Escherichia coli Metabolism. Critical Rev. Biotechnol. 20(2) : 79-108. ISSN 0738-8551.
- Vellicce, G.; Diaz Ricci, J.C.; Hernandez Garcia, L and Castagnaro, A. (2006). Enhanced resistance to Botrytis cinerea mediated by the transgenic expression of the chitinase gene ch5B in strawberry. Transgenic Res. 15(1):57-68. ISSN:0962-8819.
- Mamaní, A., Filippone, M.P., Grellet, C., Welin, B., Castagnaro, A.P., and Díaz Ricci, J.C.. (2012). Pathogen-Induced Accumulation of an Ellagitannin Elicits Plant Defense Response. Molecular Plant Microbe Interaction. 25(11): 1430- 1439. ISSN 0894-0282.
- Chalfoun, N.R.; Grellet-Bournonville, C.F; Martínez-Zamora, M.G.; Díaz-Perales, A; Castagnaro, A.P. and Díaz Ricci, J.C. (2013). Purification and Characterization of AsES: a Subtilisin Secreted by Acremonium strictum is a Novel Plant Defense Elicitor. Journal of Biological. Chemistry 288 (20): 14098-14113. ISSN 0021-9258 (print); Online ISSN 1083-351X (Online).
PUE 0104. “Estrategias biológicas para agregar valor a la producción de agroalimentos de interés en la región del NOA”. Director del Proyecto: Juan C. Díaz Ricci. Período 2017-2022.
PICT 0653. “Estudios de los mecanismos de activación de la inmunidad innata en frutilla mediada por inductores de origen microbiano”. Director del Proyecto: Dr. Juan C. Díaz Ricci. Período 2018-2020.
PIUNT D642 “Estudio del mecanismo de activación de la inmunidad innata en frutilla mediada por la proteína AsES”. Director: Juan C. Díaz Ricci y Co-director: Atilio P. Castagnaro. Período 2018-2021.
PICT 0050. “Estrategias biológicas para agregar valor a la producción de agroalimentos de interés en la región del NOA”. Director del Proyecto: Juan C. Díaz Ricci. Período 2018-2020.
Investigador Principal CONICET
email: juan@fbqf.unt.edu.ar
Cat. Inv. Asistente, CONICET
email: fernandagm@hotmail.com
Jefe de Trabajos Prácticos - UNT
email: urusulatonello@fbqf.unt.edu.ar
Técnico Asistente, CONICET
email: sergio_alvarez_44@hotmail.com
Profesional Principal, CONICET
email: mcecilialemme@hotmail.com
Profesional Principal, CONICET
email: mgmartinezzamora@fbqf.unt.edu.ar
INTA - EEA Famaillá
email: salazar.sergio@inta.gob.ar
Prof. Titular de FAZ
email: rpedraza@herrera.unt.edu.ar
CONICET
email: v.hael.conrad@hotmail.com
CONICET
email: ggmartos@gmail.com
CONICET
email: juli2491.e@gmail.com
BECA AGENCIA
email: fernandorequena@hotmail.com.ar
CONICET
email: ro_tomasgrau@hotmail.com
CONICET
email: mariadelpilar1026@hotmail.com
CONICET
email: marisaperato815@hotmail.com