Comunicación

Comunicación en la Ciencia
El siglo XX le dejó al siglo XXI una herramienta muy valiosa, el Acceso a la Información.
Aquí se abren interrogantes que, simplificándolos, se podrían reducir a una palabra: Infoxicación, o “exceso de información”, lo que permite marcar “un antes y un después”, una bisagra que sirva para repensar y planificar lo que viene.
La ciencia y la investigación, el sector público y la sociedad, no son la excepción, en ellas la bisagra es la Comunicación.
La comunicación genera un espacio indispensable para articular, integrar, vincular, generar confianza y lograr sinergias para el fortalecimiento de la Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica.
Para alcanzar nuestro objetivo es importante “Trabajar y Pensar en RED” colaborativamente.
“La creatividad es simplemente conectar cosas“, Steve Jobs, 1955-2011
Red de Comunicadores CCT NOA Sur
¿Quiénes somos?
Somos un equipo de trabajo conformado por miembros del CONICET NOA Sur tanto pertenecientes a Unidades Ejecutoras (UE) como a Grupos de Investigación Libres (Gis). Nuestra agrupación es voluntaria y nos congregan intereses comunes relativos a la calidad de la comunicación tanto institucional como de divulgación.

El CONICET participó en los eventos StartCo y DeepTech en Colombia
El CONICET participó en Colombia de eventos que conectan a startups de Latinoamérica con el ecosistema científico tecnológico regional y

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Tucumán, la cuna de la producción citrícola en Argentina, enfrenta un desafío recurrente: la pérdida de limones por infecciones fúngicas

Vidas dedicadas a la ciencia
Personal de investigación, técnicos y administrativos del CONICET NOA Sur que llegaron a su etapa de jubilación recibieron un emotivo

Expocon Tucumán 2024
Llega la primera Expo regional de Economía del Conocimiento, la exposición de empresas y los actores que están impulsando la