Laboratorio de Biotecnología Vegetal
Cultivo in vitro de Tejidos Vegetales
Plántulas enraizadas en medio artificial agarizado y plantas enraizadas, rusticadas y desarrolladas en sustrato sólido (suelo y perlita) provenientes de la micropropagación.
El Laboratorio de Cultivo in vitro de Tejidos Vegetales dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) e INSIBIO (CONICET), es un laboratorio en el que se lleva a cabo la multiplicación o micropropagación in vitro de algunas especies vegetales, especialmente de frutillas (Fragaria ananassa).
El material vegetal obtenido libre de patógenos (saneado) es utilizado como insumo de varias líneas de investigación, y se ofrece a solicitud de otras instituciones o empresas interesadas.
El laboratorio colabora con el Banco de Germoplasma Activo de Frutilla (BGA) de INSIBIO (CONICET-UNT) para la conservación de las variedades comerciales y especies nativas de frutilla allí disponible.
Servicio de Plantas saneadas por micropropagación in vitro
- Plántulas enraizadas en medio artificial agarizado.
- Plantas enraizadas, rusticadas y desarrolladas en sustrato sólido (suelo y perlita).
- Plantas obtenidas a partir de estolones o esquejes provenientes de plantas madres saneadas por multiplicación in vitro.
- Experimentos de transformación de tabaco y frutilla con el objetivo de obtener plantas transgénicas que expresen genes de interés para ser utilizadas en experimentos programados en las distintas líneas de investigación y /o aplicaciones en desarrollos tecnológicos.
Metodología
Las plantas saneadas por micropropagación in vitro se obtienen por implante de mersitemas obtenidos de ápices de estolones, peciolos, hojas u otro tejido que resulte más conveniente según la especie, en un medio definido específico. Los meristemas viables son transferidos luego a distintos medios definidos específicos para inducir la regeneración, multiplicación y enraizamiento del material vegetal.
Las plántulas que muestren un desarrollo radicular adecuado se transplantan a macetas con sustrato a base de suelo y perlita. Las mismas, se mantienen en cámaras de crecimiento bajo condiciones controladas de luz, temperatura y humedad durante su rusticación, hasta lograr el tamaño deseado y /o solicitado.
Datos de Contacto

Responsable Científico

Responsable Técnico
